jueves, 6 de enero de 2011

Historia Social del Rock

Por Carlos Dearma


El mundo en la época del nacimiento del rock

Para entender este fenómeno social tan particular conocido como rock and roll se hace más que necesario realizar un recorrido por la historia mundial en la época en que este tiene su origen y en la cual comienza su desarrollo.

Es que el rock como cualquier otro fenómeno social no puede explicarse ni entenderse si al mismo tiempo no se conocen, al menos en parte, las condiciones sociales que motivaron su existencia. La humanidad, desde sus comienzos, ha creado y sigue creando cultura. Cultura que le ha ayudado a los seres humanos a enfrentar y dominar mejor a una naturaleza que es cambiante y hostil a la vez. Cultura que ha sabido adaptar a la satisfacción de sus necesidades básicas, … y no tan básicas: Quizás el rock deba ubicarse dentro de estas. Pero no podemos evitar decir que el rock al mismo tiempo ha significado, para muchas personas en los últimos cincuenta años, una forma de vida. Si se quiere una actitud frente a la vida nueva y diferente a otras expresiones que le precedieron. ¿Cuál es entonces la función social que le cabe al rock? ¿La de ser entretenimiento pasatista destinado a aplacar en parte la angustia ante la realidad existencial de sus oyentes? O ¿Es un vehículo para expresar el rechazo y la insatisfacción ante la realidad social? ¿Sirve para legitimar esa realidad de injusticia social negándola? O ¿Es voz de los inconformistas que desean una transformación de los valores y las estructuras sociales vigentes? Para poder responder a estas preguntas, y a otras, es importante intentar acercarnos al conocimiento de las sociedades en esta época tan particular del nacimiento del rock.

La década de los años 1950 deja ver un mundo que vive procesos conflictivos como el final de los imperios coloniales y las luchas por la liberación en los países del “tercer mundo”, de golpes militares y de revoluciones sociales pero que a la vez parece dividido en dos grandes bloques. Por un lado el bloque de países orientales y comunistas liderados por la URSS. Por el otro, un mundo occidental que es el mundo del capitalismo y que se mueve de acuerdo a la lógica impuesta por este. Ambos mundos “enfrentados” durante este periodo en la llamada “Guerra fría”. Y si tenemos en cuenta que el rock nació en el país (EEUU) que intenta ejercer su dominio imperial por sobre el mundo, que lidera al conjunto de los países industrializados y capitalistas podríamos comenzar por hacernos una pregunta: ¿Habría sido el rock un movimiento musical de proyección mundial de no haber nacido en los EEUU? No podríamos asegurarlo totalmente pero muy posiblemente la única respuesta posible a esta pregunta sea un NO. Los EEUU en su posición y en su ambición de dominio imperial mundial han exportado no solo sus capitales, sus pautas de consumo y su cultura al resto del mundo: Han llevado al rock consigo. Y, si bien el rock ha adoptado nuevas formas culturales propias de los países en los que se ha asentado y que lo han enriquecido, incluso con una función bien diferente a la de servir de transmisor de los supuestos culturales de la sociedad que lo creo, es imposible separar de él ciertas características y actitudes que lo acompañan desde sus orígenes y que son propias de esa sociedad que lo vio nacer.

Podemos encontrarnos entonces con un rock políticamente correcto y conservador, conformista, de temática si se quiere banal y, en tanto música de acompañamiento del baile de moda y entretenimiento pasatista, podríamos decir un producto de consumo más en el gran bazar de baratijas capitalistas. Pero también podemos encontrar grupos y cantautores comprometidos con la realidad social de su época, con un rock políticamente incorrecto e incluso con letras de temáticas más radicales y revolucionarias: Cantos de libertad. Ambas vertientes a su modo llegan a escandalizar a las sociedades de su época por su rebeldía: Desde los movimientos “censurados” de pelvis de Elvis, las “loas” al amor juvenil o las canciones que hacen alusión a las relaciones sexuales, temas prohibidos en una época en que la moral cristiana establecida rechaza cualquier tipo de desinhibiciones. Hasta un rock que se plantea como portavoz de un cambio social profundo y que rechaza los valores y las ideas dominantes de la época precedente. No cabe ninguna duda de que el rock sigue viviendo hasta el día de hoy en esa dualidad de funciones.

1954, El año anterior al gran estallido


En 1954 Ernesto Guevara se encuentra en Guatemala. El año anterior había comenzado su segundo viaje por Latinoamérica.  Si bien ha madurado políticamente como para sentir curiosidad y simpatía por las reformas del gobierno de Jacobo Arbenz todavía no es el “Che”. Ni siquiera imagina lo que el futuro le depara: Participar en uno de los procesos políticos que conmovería a Latinoamérica y al mundo: “la Revolución Cubana”. Aun no ha conocido al grupo de cubanos exiliados que habrían de bautizarlo de esa manera (“Che”) y llevarlo por los caminos que suben a la Sierra Maestra. Por el momento su situación económica es crítica. Sin dinero ha intentado conseguir trabajo como medico pero sus gestiones ante el Estado han sido vanas. Se dedica a la venta callejera y el sustento diario lo desvela. En una carta a su hermano llega a decir: “Los bifes argentinos son un pálido y bien ponderado sueño”. En 1954 Guatemala es un hervidero de grupos de exiliados y militantes progresistas y de izquierda, y el país vive una situación política crítica: Diez años antes un movimiento estudiantil había contribuido a derrocar al dictador Ubico y por primera vez en su historia imperaba un régimen democrático. El presidente Juan José Arévalo había iniciado una  serie de reformas políticas y sociales. Su sucesor Arbenz, elegido en el año 51,  profundizo tales medidas e inicio una reforma agraria que atacó los intereses de los EEUU. Principalmente de la infame United Fruit Co. empresa que era dueña de una gran porción de tierras en América Latina. La reacción del gobierno estadounidense y su brazo ejecutor de Golpes de Estado, la CIA (Central de Inteligencia Americana) no se hacen esperar: Se organiza una invasión desde Honduras para derrocar al gobierno guatemalteco acusándolo de… “comunista”.  Una historia conocida. Los rumores de Golpe militar aumentan la tensión política. Ernesto critica el sectarismo del partido gobernante porque debilita una posible respuesta frente a una posible agresión. En los primeros días del mes julio la situación esta definida: El ejército mercenario de Castillo Armas entra a la capital restableciéndose una dictadura cuyas primeras medidas consisten precisamente en derogar las medidas sociales tomadas por el gobierno democrático. El futuro Che, que ha participado en las milicias que se opusieron a la invasión, busca protección en la Embajada Argentina y es incluido entre los refugiados comunistas. A fines de septiembre de ese año con un salvoconducto pasa a México. De la caída del gobierno de Arbenz y la derrota de los sectores populares, el Che Guevara sacaría conclusiones fundamentales que luego incidirían directamente en su forma de pensar y en sus actos durante la Revolución Cubana.

En julio de 1954, la compañía discográfica Sun Records de Memphis, Tennesse (EEUU), edita un simple de un joven llamado Elvis Presley. De origen humilde, había nacido el 8 de enero de 1935 en Tupelo (Mississippi). Su madre dio a luz gemelos pero solo Elvis sobrevive. Su padre trabaja donde y cuando puede. En el Sur estadounidense, donde la discriminación hacia la gente de color es moneda corriente, el cruel sistema de castas sigue teniendo vigencia en esa época y su familia es considerada white trash (basura blanca). Pobres como son, cuando el pibe cumple 13, los Presley se instalan en Memphis en busca de un mejor ambiente para la familia. Elvis no parece ser un gran estudiante, pero juega bien al béisbol y gana pronto algunos amigos. La música también le ayuda a adaptarse al medio urbano: escucha de todo, desde cantantes románticos hasta los bluseros negros pasando por los cantos de iglesia (Gospel) y el country, folklore musical propio de su gente. Un cantante aficionado. Luego de terminar la secundaria consigue trabajo como chofer de un camión. Es así que un día de 1953 a la hora de su almuerzo estaciona enfrente del estudio de grabación de Sun Records y por la suma de cuatro dólares graba un disco de regalo para su madre. La empleada que lo atiende ve algo en él y se lo dice a su jefe, Sam Phillips dueño del sello. Phillips no se impresiona pero tiene olfato y algo en ese joven de 19 años le da confianza. Gusta de decir que “hay una fortuna esperando a quien descubra a un cantante blanco con el sonido y el sentimiento de uno negro”. Le proporciona horas en su estudio y dos buenos músicos: el contrabajista Bill Black y el guitarrista Scotty Moore. Aquel día de julio Sam Phillips cree tener algo nuevo y edita un disco con dos temas, un blues “That’s all right mama” y un tema country pero tocados e interpretados con la manera particular y acelerada propia de la música conocida luego como Rockabilly. No es un éxito arrollador pero Elvis abandona su trabajo como camionero para profesionalizarse en el mundo de la música. Antes de fin de año ya tiene un club de fans.

En el año 1954 la política argentina es aun dominada por el peronismo. Llegado al poder en 1946 y reelegido en 1952, Juan Domingo Perón ha iniciado una serie de reformas sociales y económicas que habrían de transformar a la sociedad argentina. La distribución de la riqueza hacia la clase obrera alcanza niveles impensados en la época anterior. La clase trabajadora emergería a partir de entonces como un nuevo sujeto de poder político. Sin embargo las características populistas, autoritarias y personalistas del gobierno provocan el rechazo de la oposición, “adherida” a los poderes económicos que sienten perder parte de su influencia a manos del peronismo y la clase trabajadora. Es que durante gran parte de su gobierno es muy difícil expresar ideas contrarias con libertad, menos aun derrotar electoralmente a un movimiento político que goza del favor de las masas populares. La crisis económica de 1952 debilita y resta apoyos al peronismo coincidiendo con la muerte de Eva Perón, figura emblemática del movimiento. Esto le da más margen de maniobra a la oposición antiperonista. En 1954 estalla el conflicto con la Iglesia cuando esta, siguiendo las instrucciones del Vaticano, crea el Partido Demócrata Cristiano. La estrategia del Vaticano es contrarrestar el avance del comunismo en Europa y el resto del mundo pero Perón, que considera a su partido demócrata y cristiano, se siente ofendido y toma represalias: Desde el gobierno se impulsa la sanción de la Ley de divorcio y se suprime la obligatoriedad de la enseñanza de la religión en las escuelas. Además legaliza los prostíbulos. Las pasiones se desatan y la oposición antiperonista que une a la iglesia, sectores disconformes de la clase media y del ejército, empresarios, partidos políticos y estudiantes, comienza a tejer las redes de un futuro golpe cívico-militar.

A comienzos de 1954, Bill Haley es un músico con experiencia. Ha pasado por varias bandas teniendo por base la música country y tocando ocasionalmente blues. Había nacido en Detroit en julio de 1925 y venia tocando en diferentes grupos desde 1948. Fue en Filadelfia, ya en 1951, cuando influido por los sonidos negros que tanto gustaban en esa ciudad grabó una versión del tema Rocket 88 adoptando el reciente estilo que años después seria llamado rock and roll. Su grupo se rebautizaría como Bill Haley & The Comets (Bill Haley y los cometas) haciendo alusión a la similitud de su apellido con el famoso cometa Halley.  Haley cantaba canciones del ghetto y usaba la jerga de los negros pero era y tenía por supuesto voz de blanco (se le entendía todo lo que decía y se cuidaba de cantar las letras de temas tabú para la época). Bill carecía de la sensualidad, la pinta y el magnetismo de Elvis y de otros interpretes posteriores pero tuvo un magnifico poder de intuición que le llevo a impulsar algo nuevo dentro de la música… y también al estrellato. 1954 es el año de dos grabaciones fundamentales del grupo: Rock around the clock de éxito moderado y Shake, rattle and roll que llegó al numero 7 de los charts: Habría de esperar un año más para que se desate la fiebre por el rock and roll y que los tendría como uno de sus protagonistas.

El mundo en 1954 vive signado por la bipolaridad. Un año antes llegó a su fin la sangrienta Guerra en Corea, convertida en campo de batalla de los bandos enfrentados por la Guerra Fría. En los primeros meses del nuevo año se celebran las primeras reuniones entre soviéticos y estadounidenses sobre la prohibición de las armas atómicas. No obstante, ello no impedirá que los EEUU continúen con sus ensayos atómicos: hacen explotar la bomba de hidrógeno más potente fabricada hasta la fecha en el atolón de Eniwetok, archipiélago de las Marshall, en el Océano Pacífico. Mientras tanto en Asia el proceso de descolonización, consecuencia de la derrota de los japoneses en la segunda guerra mundial y del deseo de liberación de muchos pueblos asiáticos, sigue en marcha. En Indochina se esta a punto de jugar un enfrentamiento decisivo en este proceso de luchas por la liberación: La batalla de Dien Bien Phu. La historia de Vietnam se remonta a casi 3.000 años atrás. Durante una gran parte de su historia fue gobernado por dinastías de origen chino. Vivió también etapas de gobiernos independientes pero en el siglo XIX fue sometido y colonizado por Francia. Durante la segunda guerra mundial, el Japón ocupa Vietnam y luego de esta, bajo el liderazgo de Ho Chi Ming, uno de los fundadores del partido comunista, se proclama la independencia como la Republica Democrática de Vietnam. Francia intentara entonces restablecer su control colonial sobre Vietnam y se desatara una guerra de 8 años. La llamada la Primera Guerra de Indochina será otro punto de conflicto entre las superpotencias: Vietnam del norte reconocido y apoyado por soviéticos y chinos, y en el sur Francia que recibe el apoyo de los EEUU.  La estrategia francesa de construir un punto fuerte en Dien Bien Phu facilita la tarea de los vietnamitas. El presidente Eisenhower advierte de la posible intervención de Estados Unidos en Indochina, a causa del asedio a que se ven sometidas las tropas francesas sitiadas en Dien Bien Phu. La intervención armada de los yanquis no se concreta. Las tropas francesas son rodeadas y derrotadas de manera humillante. Los vietnamitas dan el ejemplo a otros pueblos del mundo de que luchando con coraje y decisión se puede vencer al imperialismo. Tan solo unos años más tarde tendrían la oportunidad de volver a demostrarlo.

1955, el año del gran estallido

Los países descolonizados de Asia y de África intentaron coordinar acciones políticas a nivel internacional. En ese sentido se celebraron varias reuniones a las que asistieron los representantes de un conjunto de países con realidades étnicas, religiosas, políticas, sociales y económicas diferentes. Todos tenían algo en común: el hecho de haber alcanzado la independencia en los años siguientes al final de la Segunda Guerra Mundial. Algunos lo habían logrado por medios relativamente pacíficos y otros de manera violenta pero todos tenían la voluntad de formar un grupo unido que se mantenga alejado de los enfrentamientos entre los bloques opuestos en la Guerra Fría.

Tal fue la conferencia de Bandung (Indonesia) de 1955. A la misma asistieron Chou En-Lai representando a China, Sukarno presidente de Indonesia, Nerhu primer ministro de la India, Nasser de Egipto, y el General Nguyen Van Giap el héroe vietnamita de Dien Bien Phu, entre otros. Si bien debieron vencer muchas dificultades para alcanzar un acuerdo final se logro emitir un comunicado conjunto de contenido pacifista y antiimperialista que sentó un precedente internacional muy importante y dejo constituido el llamado a partir de ese momento “Tercer Mundo” (Un Tercer Mundo en contraposición al “Primer Mundo” capitalista y liderado por EEUU, y al “Segundo Mundo” formado por el bloque comunista liderado por la URSS).

Es de destacar que el comunicado proponía la cooperación económica y cultural entre los países, la defensa de los derechos del hombre y de los pueblos a la autodeterminación, la condena al régimen racista en Sudáfrica, el reconocimiento de la igualdad entre las razas y naciones, el rechazo a la intervención en los asuntos internos de los países y a servir a los intereses de las superpotencias. Parecía que una alternativa de unión, solidaridad y progreso para siglos de pobreza y dominación eran posibles.

En 1955 Chuck Berry llega a la ciudad de Chicago. El que sería con justicia llamado “padre del rock and roll” participa en bandas desde el año 1948. Ese mismo año de 1948 contrae matrimonio y crea su primer grupo: The Chuck Berry trio. A comienzos de la década de los 50, las actuaciones del trío resultan todo un éxito entre la comunidad negra: los primeros en darse cuenta y en admirar su capacidad de trasladar los fraseos de la música country de los blancos al R&B de los negros. Crea al mismo tiempo, unas letras pop de ritmo fresco y alma juvenil caracterizadas por unos sonidos de guitarra muy contagiosos. Las fuentes más aceptadas dan por su fecha de nacimiento el 18 de octubre de 1931 en Saint Louis (Missouri) EEUU. Desde su infancia escucha los blues, el hillbilly, idolatra a Nat King Cole, a la vez que escribía poesías. El joven Charles (alias Chuck) tuvo una adolescencia algo problemática: Pasó unos años en el reformatorio por intento de robo pero también trabajó como obrero en la General Motors. Siendo padre de familia tiene que intentar con otros rebusques: estudia cosmética y peluquería, y a la vez se gana unos pesos extras con la música. No parece ser esta una afición de fin de semana: sorprende a sus colegas con su perfeccionismo, su vestimenta y presencia en escena. Como decíamos antes, ese año de 1955 y estando en Chicago conoce al blusero Muddy Waters. Impresionado por su personalidad escénica, Waters le presenta a Leonard Chess dueño de una compañía discográfica local: Chess Records. Berry le hace escuchar un tema llamado “Maybelline” y Chess, que tiene buen olfato para estas cosas, le sugiere que lo grabe con el ritmo de esa nueva música llamada rock and roll. Cuando llega a las radios se transforma casi inmediatamente en un éxito que va a dar nacimiento a un nuevo ídolo de la clase trabajadora.

1955 ha sido llamado en la Argentina el “Año del odio”. A la crítica situación económica, debemos sumar los problemas políticos. Los disensos con la política oficial eran cada vez mas abiertos y la actividad conspirativa en el seno de las fuerzas armadas se había incrementado desde principios de ese año. Los sectores liberales y nacionalistas católicos dentro de las Fuerzas armadas van dejando en minoría al grupo de oficiales que siguen apoyando a Perón. Estos grupos cuentan con el apoyo de partidos políticos de la oposición: radicales, conservadores y socialistas. En diversas bases militares se van a producir alzamientos que culminaran el 16 de junio con el infame bombardeo a la Plaza de Mayo por aviones de la Marina Argentina con un saldo no totalmente determinado de civiles indefensos muertos. Las cifras oficiales hablaron de poco más de 300 muertos. Este acto criminal aún sigue impune. El gobierno logro detener la intentona golpista pero la conspiración no se detuvo. A partir de esos hechos se inició la triste “cuenta regresiva” para el Gobierno de Juan Perón. La alianza de los sectores Antiperonistas se ampliaba y consolidaba, y solo la clase trabajadora apoyaba al presidente: El Peronismo iba a ser víctima de sus propias contradicciones internas, en definitiva la imposibilidad de conformar a todos los sectores sociales que lo habían llevado al poder. Perón, en tanto militar como era, se negó a armar a la clase trabajadora: una medida drástica, revolucionaria si se quiere pero quizás el medio que hubiera sido más apropiado para defender las conquistas populares a cualquier precio. El 16 de septiembre de 1955 un nuevo Golpe militar en la historia argentina destituyó a Perón.